Presentamos una pequeña guía con indicaciones de cómo preparar tus archivos para que no haya ningún problema a la hora producir el vinilo de corte. Con tener conocimientos de un programa vectorial valdría. Sirve para cualquier programa de diseño vectorial.
Formatos de Archivo.
Para nosotros lo ideal es un archivo en PDF, AI o EPS a escala 1:1. Solo con contenido vectorial. Si vas a enviarnos un PDF y trabajas con Illustrator, recuerda en mantener pulsado “conservar capacidades de edición de Illustrator”.
No crear elementos demasiado pequeños.
A veces nos encantan los diseños minúsculos. Son preciosos, pero si el diseño es así, es mejor utilizar un sistema que no sea el vinilo. Lo ideal es que las líneas no sean de menos de 5 mm de grosor. La altura de los textos o elementos debe ser de 1 cm o mayor. Si no no se pegará adecuadamente y se desprenderá con facilidad en poco tiempo.
Cómo preparar los diseños vectoriales
Con los trazos hay que tener cuidado con una par de aspectos. Las máquinas de corte, cortan por donde marca la línea. Con lo que cuando tenemos un diseño y queremos que salga una línea, tenemos que asegurarnos que la linea está compuesta por un vector que recorre el perímetro y no por el centro que es como lo generan los programas de diseño vectorial.
Entonces deducimos de esto que lo que importa es la línea que rodea a nuestro objeto. Si queremos una forma, debemos pensar en la línea que recorra el perímetro de nuestro dibujo.
Cómo preparar los textos y tipografías para vinilo de corte.
Lo más importante para los textos es que en el diseño que nos entregues estos estén trazados o vectorizados o convertidos a curvas, esto es fundamental porque puede que no tengamos la fuente que has elegido para tu diseño. Y aunque nos enviases la fuente, a veces al cambiar de sistema operativo estas no funcionan exactamente cómo desearíamos. Por lo que lo mejor es que los textos en el archivo que nos entregues.
Colores.
Cuando trabajamos con vinilo de corte los diseños no deben ser excesivamente complejos, pueden tener varios colores, pero no muchos ni mezclado de formas muy complejas. Ya que pueden dar problemas. Es habitual hacer diseños en 1,2,3 e incluso 4 colores. Se pueden hacer más, pero rara vez ocurre, porque el precio empieza a subir notablemente.